![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh6pIZ0yiXVbmU7rYgM3tYUE9uEBQu3slUw_-scfME7Rg8wwZohHfPq9gmQXUYFnQ0yZdnlioYYs5nY7pNaNZPZbarKrMSC5pi2HhCiiKbcQelv-tCgrQ3B2QKF01TZoAzmoYjTz-R-AeU/s320/bodegon+2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZg2E-jSEPiq8zvoynWdY4e8_9XZqWs2yTfOodchgpFm68KVGZtjU9DMJ1E7CxdNAyf1WrYD2GMtfmYHZa8FC4ssrNrPTVLBEOpNo33z0nwE9OWfL01ycsHUYixE5Hx4-7Rn1gyle1yFo/s320/bodegon+1.jpg)
El bodegón, también conocido como naturaleza muerta, es una forma de representa objetos sin vida en un espacio determinado, como animales de caza, frutas, flores, utensilios de cocina, de mesa o de casa, antigüedades, etc. Esta rama de la pintura se sirve de un exquisito arreglo, encanto colorístico y de una iluminación fina para producir un efecto de serenidad, bienestar y armonía
No hay comentarios:
Publicar un comentario